CILLA Papers on Latin American Indigenous Languages

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/2152/7103

The CILLA Papers on Latin American Indigenous Languages is an electronic publication series featuring papers by UT faculty and students and invited scholars. Additional CILLA materials can be found in the Archive of the Indigenous Languages of Latin America: https://ailla.utexas.org/.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Archivos de Idiomas Indígenas de Chiapas
    (0000-00-00) Haviland Mooney, John B.
  • Item
    As Arte Da Palavra
    (0000-00-00) Franchetto, Bruna
  • Item
    Primeras observaciones sobre la lengua yukpa
    (2005) Meira, Sérgio
    Este trabajo presenta una descripción preliminar de algunos aspectos de la fonología y de la morfosintaxis de la lengua yukpa (familia caribe). La descripción fonológica es sobretodo segmental (vocales, consonantes, fonotáctica, tipos de sílabas). La reducción silábica, un fenómeno pan-caribe, es mencionada, ya que posee algunos rasgos atípicos en yukpa. La descripción morfosintáctica contiene información sobre el sistema pronominal y sobre la marcación de persona en verbos y sustantivos. Tres formas tempo-aspectuales de los verbos (aquí llamadas ‘pasado inmediato’, ‘progresivo’ y ‘futuro/desiderativo’) son examinadas y comparadas con formas correspondientes en otras lenguas caribes. De estas tres, solamente el ‘pasado inmediato’ tiene cognados verbales finitos; las otras dos son derivadas etimológicamente de construcciones no-finitas (específicamente, locuciones posposicionales con raíces verbales nominalizadas y un verbo copular o auxiliar). En un caso (el ‘progresivo’), la construcción original, basada en la posposición po < *poko ‘sobre, ocupado con’, generó formas progresivas en otras lenguas caribes; el otro caso (el ‘futuro/desiderativo’, basado en la posposición desiderativa se), parece ser único en la familia.
  • Item
    El Nawat de la Costa del Golfo. Algunas Semejanzas y Diferencias Estructurales con el Náhuatl Central
    (2005) Peralta Ramírez, Valentín
    Las lenguas indígenas de Mesoamérica han estado en contacto con otras lenguas de familias lingüísticas distintas, y la mayoría de los estudios sobre fenómenos de contacto lingüístico se han orientado, principalmente, sobre la influencia y el desplazamiento del español sobre las lenguas indígenas y poco se sabe sobre los contactos lingüísticos entre las lenguas indígenas. En este trabajo, voy a presentar un caso de un tipo de nawat que ofrece características estructurales y léxicas de otras lenguas indígenas que pertenecen a otra familia lingüística, es decir, lenguas de la familia mixe-zoque. Para hacer esta demostración, primero voy a comparar el nawat de Pajapan con el náhuatl clásico y el náhuatl actual de Amanalco, que pertenecen a una variante central, con las lenguas mixe-zoqueanas: popoluca de la Sierra, popoluca de Texistepec, el popoluca de Sayula y el oluteco. En este trabajo, voy a presentar dos niveles de análisis básicos: primero, presentaré los rasgos fonológicos más importates que hacen del nawat de Pajapan, una variedad distinta a las variedades centrales del náhuatl, y segundo, presentaré tres rasgos morfosintácticos que son característicos de las lenguas mixe-zoques, que son: a) las construcciones con auxiliar seguidas de un segundo verbo, b) las construcciones con direccionales de movimiento, y c) las construcciones de predicación secundaria. Y finalmente, daré algunas conclusiones generales sobre los fenómenos de contacto lingüístico de las lenguas Mesoaméricanas, y proponer que el contacto lingüístico ha sido intenso y prolongado antes de la llegada de los españoles a México.
  • Item
    Potential Conditional Marker Development in Sierra Popoluca
    (2007) Gutiérrez Morales, Salomé
    We know that all language undergoes grammatical change through time. The motivations for such evolution can be either language-internal or language-external. In this paper we are going to look at the second, because external motivation has been the mechanism for the development of a potencial conditional marker in Sierra Popoluca. Examples will be drawn from spontaneous conversation. This material was recorded and transcribed by me. In the transcription I am using a practical alphabet.
Copyright for the CILLA Papers is retained by the author(s). This series is offered as a public service and materials may be reproduced for research and educational purposes, provided proper citation and credit are included.