Borges y la política

Date
2007
Authors
Tatián, Diego, 1965-
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract

“Borges y la política” establece una conjunción que no es obvia y cuyos términos requieren ser explicitados. También será necesario demorarse en el nexo. Borges es, en primer lugar, un nombre propio. El de alguien que vivió entre 1899 y 1986, el de alguien que nació en Buenos Aires y murió en Ginebra, el de alguien que escribió narraciones, poemas, ensayos, y nunca una novela. Un nombre propio muy controvertido y muy significativo para la Argentina. Pero además, un nombre que connota una ambigüedad: por una parte “Borges” designa alguien que pensó, escribió, dijo e hizo ciertas cosas –un autor, un sujeto, una biografía-; por otra parte, con el vocablo Borges podemos aludir a un universo de textos autonomizados de su autor, que emiten significados por sí mismos, textos pensantes –no meras expresiones de los pensamientos de alguien que los haya escrito; más aún, textos cuyo pensamiento a veces contradice lo pensado por su autor. Como dirá Kipling y citará su discípulo argentino, los autores escriben la fábula pero ignoran la moraleja.

Description
Citation