Versiones y construcciones de sentido en torno a la "Huella de ida y vuelta" (Yacomuzzi-Molina) y a la música de la provincia de La Pampa (Argentina)
Date
2009
Authors
Romaniuk, Ana María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Department
Description
El propósito inicial de este escrito es realizar una breve descripción de la música popular de raíz folklórica de La Pampa, provincia ubicada en la región central de la República Argentina. Este repertorio es denominado por sus cultores “música o folklore pampeano” y comprende composiciones musicales que pueden ser interpretadas como la recreación de un repertorio proveniente de zonas rurales, producido principalmente en la ciudad de Santa Rosa, con el propósito de componer, consolidar y hacer trascender una producción musical que se instale en el lugar de reconocimiento de lo local. Luego se focalizará sobre las construcciones de sentido generados a partir de observar diferentes versiones de una canción emblemática, la “Huella de ida y vuelta”, elegida para ser incluida en el repertorio de intérpretes pampeanos que adscriben en su postura ideológica a “este modo de hacer la música” con pretensiones de representatividad de lo regional y en el de quienes se dedican a un repertorio más amplio donde lo local queda inmerso en lo nacional. Además estudiaremos la trascendencia que logra la canción en grabaciones no relacionadas directamente con la producción musical local, pero que son erigidas por los propios cultores locales como factor de legitimación.