Cartografía comunitaria de un bosque en el Alto Marañón, Dpto. Amazonas, Perú: Delimitación de Territorio y Hábitats

Date
2002
Authors
Apanú, Ricardo
Stern, Margaret J.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract

La región noroccidental del río Alto Marañón es biogeográficamente interesante por su cercanía a la extra-andina Cordillera del Cóndor y de suma importancia política debido a su ubicación fronteriza. La división territorial entre Perú y Ecuador del último medio-siglo ha tenido importantes consecuencias sociales al provocar la ruptura forzada aleatoria entre clanes y familias indígenas. Afortunadamente, hoy existe optimismo para el reencuentro de familiares a partir del Acuerdo de Paz internacional firmado por los Presidentes del Perú y Ecuador en mayo de 1999. En un principio las comunidades amazónicas en general y los Aguaruna en particular, vivieron dispersas en las cuencas de los ríos, organizadas por clanes familiares. Mas tarde con la ley peruana de Comunidades Nativas y ante los eminentes programas de colonización, se delimitó a los grupos familiares en áreas definidas por un plano catastral mediante el cual se reconoció con título de propiedad comunal.

Description
Citation