TexasScholarWorks
    • Login
    • Submit
    View Item 
    •   Repository Home
    • UT Faculty/Researcher Works
    • UT Faculty/Researcher Works
    • View Item
    • Repository Home
    • UT Faculty/Researcher Works
    • UT Faculty/Researcher Works
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Del odio al amor: el MNR en la visión de las elites bolivianas (1942 - 2002)

    Thumbnail
    View/Open
    romero.pdf (337.0Kb)
    Date
    2006
    Author
    Romero Ballivián, Salvador
    Share
     Facebook
     Twitter
     LinkedIn
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En 2002, sesenta años después de su fundación y medio siglo después de la Revolución Nacional, el MNR volvió a imponerse en una elección presidencial y su candidato, Gonzalo Sánchez de Lozada, asumió la presidencia de la República. A lo largo de estas décadas, la imagen del MNR ha conocido muchas transformaciones, ha modificado sus bases de apoyo, ha ocupado distintas casillas en la lucha partidaria. Es, sin duda, el partido más relevante de la segunda mitad del siglo XX. El objetivo de este artículo es abordar una pequeña parcela de esa historia, hasta ahora no estudiada de manera sistemática: la visión del MNR en las elites bolivianas, a través de un trabajo cualitativo, a partir de entrevistas semiestructuradas a 37 personas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, de memorias y autobiografías, de documentos privados como cartas, y de una metodología cuantitativa gracias al análisis de los resultados electorales. Este texto es parte de una investigación más amplia, dedicada a la socialización política y a las trayectorias electorales de las elites de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, cuyo financiamiento principal corrió a cargo del Programa de Investigaciones Estratégico de Bolivia (PIEB) por ser uno de los proyectos ganadores de la II Convocatoria para investigadores jóvenes, y que fue publicada por Fundemos y la Fundación Hanns Seidel. El artículo sigue como eje argumental la transformación de la imagen del MNR en la elite boliviana. De una reacción de rechazo y de oposición, iniciada con los fusilamientos de destacados políticos en Chuspipata y Oruro en 1944, durante el gobierno de Gualberto Villarroel, y acentuada durante la revolución de 1952, a una admiración y compromiso a partir del viraje liberal encabezado en el último gobierno de Víctor Paz Estenssoro en 1985. Esa simpatía creciente culminó en 2002, cuando se abre probablemente una tercera etapa, signada por las dudas y el temor.
    Department
    Latin American Studies
    Subject
    Elections
    Political Parties
    Bolivia
    Partidos Políticos
    Elecciones
    URI
    http://hdl.handle.net/2152/4089
    Collections
    • LLILAS Visiting Resource Professor Papers
    • UT Faculty/Researcher Works

    University of Texas at Austin Libraries
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • youtube
    • CONTACT US
    • MAPS & DIRECTIONS
    • JOB OPPORTUNITIES
    • UT Austin Home
    • Emergency Information
    • Site Policies
    • Web Accessibility Policy
    • Web Privacy Policy
    • Adobe Reader
    Subscribe to our NewsletterGive to the Libraries

    © The University of Texas at Austin

     

     

    Browse

    Entire RepositoryCommunities & CollectionsDate IssuedAuthorsTitlesSubjectsDepartmentsThis CollectionDate IssuedAuthorsTitlesSubjectsDepartments

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Information

    About Contact Policies Getting Started Glossary Help FAQs

    University of Texas at Austin Libraries
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • youtube
    • CONTACT US
    • MAPS & DIRECTIONS
    • JOB OPPORTUNITIES
    • UT Austin Home
    • Emergency Information
    • Site Policies
    • Web Accessibility Policy
    • Web Privacy Policy
    • Adobe Reader
    Subscribe to our NewsletterGive to the Libraries

    © The University of Texas at Austin