• Login
    • Submit
    View Item 
    •   Repository Home
    • UT Faculty/Researcher Works
    • UT Faculty/Researcher Works
    • View Item
    • Repository Home
    • UT Faculty/Researcher Works
    • UT Faculty/Researcher Works
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado de Inmunidad: Medicina Preventiva y Campañas de Vacunación en México, 1900-1940

    Icon
    View/Open
    agostoni.pdf (705.2Kb)
    Date
    2008
    Author
    Agostoni, Claudia
    Share
     Facebook
     Twitter
     LinkedIn
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante las décadas finales del siglo diecinueve y las primeras del siglo pasado los programas y las políticas de salud públicaatravesaron por profundas transformaciones a nivel internacional. Con el modelo microbiológico de la enfermedad y debido a los avances registrados en la inmunología y en la farmacología, tanto el Estado como las autoridades de salud consideraron como imprescindible identificar, aislar y estudiar a los agentes causales de enfermedades como la tuberculosis, el cólera, la difteria, la lepra y/o la peste, así como encontrar los medios para proteger y defender al cuerpo social e individual de las amenazas que le acechaban. De manera paralela al gradual establecimiento de una clara metodología en torno a la etiología de las enfermedades infecciosas fue posible avanzar en el desarrollo de diversas pruebas, reacciones y vacunas que modificaron la orientación, las estrategias y los objetivos de las políticas estatales de salud a nivel internacional y nacional.1 Dos son los propósitos de este trabajo. Por una parte, analizar algunos de los argumentos médicos y legales a los que las autoridades de salud apelaron para promover campañas de vacunación obligatoria a nivel nacional durante el transcurso de las prmeras décadas del siglo XX. Por otra parte, examinar algunas de las respuestas que los programas de vacunación suscitaron entre las poblaciones urbanas y rurales, respuestas que oscilaron entre la aceptación, la cooperación, el rechazo y la franca y abierta resistencia.
    Department
    Latin American Studies
    Subject
    México
    Medicina Preventiva
    Salud Pública
    Preventive Medicine
    Public Health
    URI
    http://hdl.handle.net/2152/4056
    Collections
    • UT Faculty/Researcher Works
    • LLILAS Visiting Resource Professor Papers
    University of Texas at Austin Libraries
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • youtube
    • CONTACT US
    • MAPS & DIRECTIONS
    • JOB OPPORTUNITIES
    • UT Austin Home
    • Emergency Information
    • Site Policies
    • Web Accessibility Policy
    • Web Privacy Policy
    • Adobe Reader
    Subscribe to our NewsletterGive to the Libraries

    © The University of Texas at Austin

    Browse

    Entire RepositoryCommunities & CollectionsDate IssuedAuthorsTitlesSubjectsDepartmentThis CollectionDate IssuedAuthorsTitlesSubjectsDepartment

    My Account

    Login

    Information

    AboutContactPoliciesGetting StartedGlossaryHelpFAQs

    Statistics

    View Usage Statistics
    University of Texas at Austin Libraries
    • facebook
    • twitter
    • instagram
    • youtube
    • CONTACT US
    • MAPS & DIRECTIONS
    • JOB OPPORTUNITIES
    • UT Austin Home
    • Emergency Information
    • Site Policies
    • Web Accessibility Policy
    • Web Privacy Policy
    • Adobe Reader
    Subscribe to our NewsletterGive to the Libraries

    © The University of Texas at Austin